top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • Whatsapp
NatureZag-3720.jpg
ANCESTRO LOGO-06.png

Camina con los ancestros, donde el tiempo es un susurro entre hojas y ríos.

Nuestras rutas tejen un puente entre el conocimiento ancestral y la experiencia viva de la selva, guiadas por quienes la habitan y la comprenden.

Ancestro Amazonas

Ancestro diseña rutas para grupos, estudiantes y viajeros, integrando la energía de la selva y la sabiduría ancestral para preservar su patrimonio cultural.

09032025-DSC_6446.jpg

“Descubre selva y cultura con Ancestro Amazonas.”

Encuentros con la Sabiduría de la Tierra

Acapu-5168.jpg
Muchísimas gracias por tan hermoso Trabajo Pedagógico  realizado  por parte de ustedes ( "Ancestro Amazonas")con el Alma y para el Alma- Espiritu y Cuerpo , de nuestros Chic@s y Maestros" GAIA ".
Bendiciones  para su excelsa Misión  de Reconexión que nos   propiciaron con nuestra  dimensión   Intuitivo Espiritual , que tanto necesitamos, pero que hemos desafortudamente  invisibilizado en nosotros  y en las CULTURAS INDIGENAS, por razones diversas en nuestra autodenominada "Cultura Occidental". 
Con esta Prodigiosa experiencia  nuestros " GAIANOS" se hicieron más Íntegros y Totales.
Un inmenso Abrazo,  

Maestra María Rita Coordinadora Académica- Administrativa, y Germán Constain M. Rector Colegio " GAIA". Yumbo.

Historias que inspiran

Recorriendo el Amazonas colombiano, en las malocas y en las comunidades, hemos aprendido los procesos culturales y también conocido historias, algunas de ellas nos han permitido grabarlas como piezas para conservar un legado. Con respeto, compartimos algunas aquí para que las conozcas, valores esta riqueza cultural y te animes a venir con nosotros a conocer y entender la cultura amazónica.

Balai Macuna Apaporis
00:00 / 02:31

En las aguas del río Apaporis, un artesano nos comparte la historia del balai, un artefacto esencial en la cocina de las comunidades indígenas. A través de su voz, descubrimos el arte de su tejido, la tradición que lo respalda y su papel en la vida cotidiana. Este paisaje sonoro es un viaje a la esencia de la artesanía amazónica, donde cada fibra entrelazada conserva el conocimiento ancestral y la conexión profunda con la selva.

Viaje Sonoro Amanecer en la Selva Amazónica - Colegio Gaia
00:00 / 15:48

Sumérgete en la profundidad de la selva amazónica a través de este Viaje sonoro, donde cada eco cuenta la historia de una familia indígena que ha habitado este territorio por generaciones. Déjate envolver por los cantos de la selva, el murmullo del río y las voces que guardan la memoria de un pueblo que vive en armonía con la naturaleza. Este viaje sonoro es una invitación a sentir la energía del Amazonas y comprender su riqueza cultural desde la voz de quienes la han preservado por siglos.

Wakubasa
00:00 / 01:24

Gilberto Makuna nos ofrece un canto ancestral que resuena con la memoria de su pueblo. A través de su voz, se tejen mensajes de respeto por la naturaleza, la espiritualidad y la vida en comunidad. Este paisaje sonoro es una puerta a la cosmovisión makuna, donde el canto no solo es música, sino palabra sagrada que conecta el presente con la herencia de sus ancestros.

chontaduro
00:00 / 01:00

El 4 de mayo de 2024, la comunidad de Citakoy, a 22 km de Leticia, Amazonas, celebró el Baile del Chantaduro. Paisanos amazónicos se reunieron para celebrar la abundancia con bailes tradicionales y homenajes a los ancestros. Invitados por el abuelo José Luis, compartimos un canto de la celebración. ¡Una experiencia inolvidable llena de cultura y gratitud hacia la naturaleza!

La Yuca Pilar de la Cultura Ocaina
02:10

La Yuca Pilar de la Cultura Ocaina

Adéntrate en los misterios de la selva amazónica y descubre el alma de una cultura a través del alimento que ha nutrido generaciones enteras: la yuca. En este fascinante video, nos sumergimos en el corazón de la Amazonía para escuchar las sabias palabras de una mujer indígena Ocaina, cuyo vínculo con la tierra y sus frutos es tan profundo como las raíces de los árboles centenarios. Con reverencia y gratitud, esta mujer nos guía a través de un viaje culinario a través del tiempo, revelando cómo la yuca, este elemento milenario, no es solo un alimento para el cuerpo, sino también para el espíritu. Cada paso en el proceso de preparación es un acto de comunión con la naturaleza y una celebración de las enseñanzas transmitidas por sus antepasados. A medida que nos sumergimos en las aguas cristalinas del río, recolectando las raíces de la yuca con manos expertas, se revela un mundo de historias entrelazadas con cada fibra de este alimento sagrado. Desde las leyendas de la creación hasta los rituales de agradecimiento, la yuca es más que un simple sustento; es un lazo que une al pueblo Ocaina con sus antepasados y con la tierra que los sustenta. A través de la voz suave y sabia de esta mujer indígena, nos adentramos en un universo de sabiduría ancestral, donde el acto de alimentarse se convierte en una ceremonia de conexión con el pasado, el presente y el futuro. En cada bocado de yuca, se encuentra la historia de un pueblo, tallada en la tierra misma que los acoge. Únete a nosotros en este viaje de descubrimiento y gratitud, donde la yuca no es solo un alimento, sino un símbolo de resistencia, sabiduría y amor por la tierra. Déjate inspirar por la voz de una cultura que nos recuerda la importancia de honrar nuestras raíces y aprender de aquellos que han caminado antes que nosotros en este vasto y sagrado paisaje amazónico.
Ancestro Artistico Tradicional
03:32

Ancestro Artistico Tradicional

Embárcate en un viaje hacia las raíces de la creatividad y la tradición amazónica mientras James Marín Torres, un maestro artesano de las profundidades de la selva, nos presenta una visión audaz: Ancestro Artístico Tradicional, una iniciativa que busca celebrar y potenciar las expresiones culturales ancestrales de la Amazonía. En este fascinante video, James nos invita a unirnos a él en un viaje hacia lo más profundo del alma amazónica, donde la sabiduría de los ancestros se entrelaza con la creatividad de los artistas contemporáneos. Con pasión y determinación, nos muestra cómo cada tallado, cada melodía, cada danza, es una manifestación de la conexión íntima entre el ser humano y la naturaleza que lo rodea. Ancestro Artístico Tradicional no es solo un programa, es un llamado a reconectar con nuestras raíces, a valorar la riqueza de la diversidad cultural y a celebrar la creatividad en todas sus formas. Desde las esculturas talladas a mano hasta los ritmos ancestrales que resuenan en la selva, cada expresión artística es un tributo a la historia, la identidad y la resistencia de los pueblos amazónicos. A través de este proyecto innovador, James y su equipo buscan no solo preservar las tradiciones, sino también inspirar a las generaciones futuras a abrazar su herencia cultural con orgullo y respeto. Porque en un mundo que avanza rápidamente hacia el futuro, es crucial recordar de dónde venimos y honrar a aquellos que nos precedieron en este viaje. Únete a nosotros en esta celebración de la creatividad y la diversidad, donde cada expresión artística es un puente hacia un pasado compartido y un futuro lleno de posibilidades. Descubre cómo todos somos artesanos en nuestra propia forma de expresión y cómo juntos, podemos tejer un tapiz vibrante de culturas en armonía con la naturaleza.
Invitación Miraña, Descubre el Amazonas
02:46

Invitación Miraña, Descubre el Amazonas

Desde lo más profundo de la selva amazónica, un sabio abuelo de la etnia Miraña extiende una cálida invitación a todos los corazones aventureros del mundo. Con una sonrisa arraigada en la sabiduría de los ancestros, nos llama a reunirnos en la morada verde de la Madre Naturaleza, donde los lazos de hermandad se entrelazan en la red de la vida. Hermanos y hermanas, nos dice con voz suave pero resonante, somos parte de un tejido sagrado que conecta cada rincón de esta vasta selva. En el fluir de los ríos y el murmullo de las hojas, en el canto de los pájaros y el susurro de los árboles, encontramos la melodía de la unidad que nos une a todos como una sola familia. Venid, nos llama con amoroso anhelo, dejad que nuestras almas se encuentren en la encrucijada de los senderos, donde el conocimiento ancestral se entrelaza con la curiosidad del buscador. En el intercambio de sonrisas y miradas, en el compartir de historias y sueños, descubriremos la riqueza de la diversidad y la belleza de la humanidad en su plenitud. Juntos, nos convertiremos en testigos de la magia que emana de esta tierra sagrada, donde cada planta, cada animal, cada río lleva consigo una historia que contar y una lección que enseñar. En la danza de la lluvia y el resplandor del sol, encontraremos la armonía perdida y el eco de la verdad que trasciende el tiempo. Así pues, hermanos y hermanas de todas las tierras, os invito a dejar atrás las preocupaciones del mundo moderno y a sumergiros en la pureza y la simplicidad de la vida en la selva. Venid, compartid con nosotros vuestro corazón y vuestra sabiduría, y juntos, tejamos un tapiz de amor y respeto que abrace a toda la humanidad.
Armonía en la Selva Cantos Tradicionales de los Bora
01:58

Armonía en la Selva Cantos Tradicionales de los Bora

Sumérgete en el corazón de la selva amazónica y escucha el eco de las antiguas tradiciones a través de la voz de Yirsian Chichaco Mekuaco, un indígena de la etnia Bora, cuya conexión con la tierra y sus criaturas es tan profunda como los ríos que surcan la selva. En este emotivo encuentro, Yirsian comparte con nosotros los tesoros de su cultura, guiándonos a través de un viaje mágico hacia un mundo donde los árboles susurran secretos ancestrales y los ríos cantan melodías olvidadas. Con cada palabra, nos sumergimos en la riqueza de la cosmovisión Bora, donde el respeto por la naturaleza y la armonía con el entorno son pilares fundamentales. Pero no es solo con palabras que Yirsian nos transporta a este universo encantado; es a través de la música, el idioma de su pueblo, que nos invita a adentrarnos aún más en su mundo. Con su voz resonando en la brisa, nos regala una canción ancestral que habla del compartir de las criaturas del Amazonas, una oda al equilibrio y la generosidad que define la vida en la selva. Cada nota es un tributo a la diversidad y la interconexión de la vida en la selva, donde cada criatura, grande o pequeña, tiene su lugar en el tejido sagrado de la existencia. A medida que la melodía se eleva hacia el dosel verde, sentimos la presencia de los espíritus antiguos, celebrando el regalo de la vida y la belleza de la creación. Únete a nosotros en este encuentro con la sabiduría de una cultura milenaria, donde el canto es más que una expresión artística; es un puente hacia el alma del Amazonas. Déjate llevar por la voz de Yirsian y sé testigo de la magia que emerge cuando escuchamos con el corazón y nos conectamos con la esencia misma de la selva.
Magica Selva Inundable
00:47

Magica Selva Inundable

En las aguas serenas y misteriosas del bosque inundado, una voz suave pero llena de energía nos llama a embarcar en un viaje hacia lo desconocido. Es la voz de Luz Wandi Gómez, una indígena de la etnia Maguta, cuyo espíritu libre y profundo amor por la naturaleza nos invita a explorar los secretos ocultos del Amazonas. Subid a bordo de nuestra embarcación, nos dice con una sonrisa radiante que refleja la luz del sol filtrada entre las copas de los árboles. Dejad que el río sea nuestro guía mientras navegamos entre los laberintos de vegetación exuberante y la vida salvaje que habita en sus orillas. En este viaje, nos promete Luz Wandi, no solo descubriremos la belleza indescriptible de la selva inundada, sino también la riqueza de la cultura y la sabiduría de su pueblo. Con cada remada, con cada susurro del viento entre las hojas, aprenderemos a escuchar los mensajes que la naturaleza tiene para ofrecernos. Dejad que nuestros corazones se fundan con el ritmo del río, que nuestras almas se eleven con el canto de los pájaros y que nuestras mentes se abran a la magia que habita en cada rincón de este vasto y sagrado paisaje. En este viaje, nos convertiremos en testigos de la interconexión de toda vida y en guardianes de la belleza que nos rodea. Así que venid, hermanos y hermanas de todos los rincones del mundo, y sumergíos en la aventura de vuestra vida. Dejad que la selva amazónica os abrace con sus brazos verdes y os guíe hacia un lugar de paz, armonía y profundo entendimiento.
El Espíritu del Mambe Voces Indígenas
01:41

El Espíritu del Mambe Voces Indígenas

En lo más profundo del corazón de la selva amazónica, Jorda miraña, un sabio indígena de la etnia Miraña, comparte con nosotros el misterio y la sacralidad del mambe, un elixir ancestral que trasciende el tiempo y el espacio. Sentados en círculo alrededor del fuego sagrado, Jorda miraña nos introduce en el arte sagrado de preparar y consumir el mambe, un proceso que va más allá de la mera mezcla de hojas de coca. Con manos expertas y corazón reverente, nos revela los secretos ocultos de tostar, machacar y cernir las hojas, cada paso un tributo a la conexión sagrada entre el hombre y la naturaleza. Pero el mambe es más que un simple polvo; es una puerta hacia el mundo espiritual, una herramienta de comunicación sagrada que une al individuo con sus antepasados y con el cosmos mismo. Con una cucharada en la boca y la hoja sagrada en el paladar, se crea un vínculo íntimo con el abuelo, el guardián de la sabiduría ancestral, y se abre el camino para la transmisión de conocimientos y enseñanzas. Esta práctica, nos explica Jordammiraña, es especialmente honrada por la gente de centro, aquellos que entienden el poder de la palabra y la importancia de mantener viva la llama del saber. En el círculo de palabra, donde el humo del tabaco se eleva hacia el cielo estrellado, las historias de los antiguos cobran vida y las lecciones del pasado se entrelazan con la realidad del presente. Así pues, en el resplandor de la luna y el murmullo de los árboles, nos sumergimos en el mundo mágico del mambe, donde el tiempo se desvanece y el espíritu se eleva hacia las alturas de la comprensión cósmica. En las palabras de Jordammiraña, encontramos la clave para desbloquear los misterios del universo y recordar nuestra conexión eterna con todo lo que existe.

Historias que se expresan a través de imágenes.

Imágenes de recuerdos de viajes y aventuras por el Amazonas, pero también de rostros de lugares y personas maravillosas que acompañaron este proceso. Imágenes que inspiran, que evocan alegrías y tristezas, que inmortalizan momentos especiales.

Nuestros Aliados

Sin título.png
logo_colombia_artesanal_edited.png
artesanias-logo_edited.png
images.jpg
Sin título.png

Contáctanos

¿Tienes alguna pregunta o comentario? ¡Nos encantaría escucharte! Ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestros increíbles rutas y servicios de experiencia en la hermosa selva amazónica.

Teléfono:
57+ 3219671426

Correo Electrónico:

ancestro.amazonas@gmail.com

¡Gracias por tu mensaje!

Dirección:
Cra. 6 # 9 - 132 ciudad de Leticia, Amazonas, Colombia

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
20240505_160223_edited.png
bottom of page